FacebookTwitter

 

Artículo de Revisión

Tratamiento de las secuelas por inyección de metacrilato/biopolímero

Sergio Ariel Rossaroli

Revista Argentina de Cirugí­a Plástica 2023;(02):0092-0094 


Presentamos una serie de casos en el que otros profesionales usaron biopolímeros para relleno y volumen en diferentes regiones del organismo, siendo la más frecuente la región glútea. El 60 % de las pacientes fueron de sexo femenino y el 40%, masculino. El 62% presentaba síntomas que excedían los síntomas locales; completando los estudios con laboratorio y/o imágenes, diagnosticamos síndrome de ASIA (autoimmune syndrome induced by adjuvants).
El requerimiento original de los pacientes siempre fue mixto, algunos consultaron por la incomodidad de tener una región indurada y pétrea, sin movilidad y el resto por síntomas provenientes del producto inyectado. Los del primer grupo siempre referían síntomas generales. Se presenta una técnica novedosa y propia en la forma de encarar el tratamiento, que siempre es quirúrgico.


Palabras clave: biopolimeros, silicona.

We present a series of cases in which other professionals used biopolymers for filling and volume in different regions of the body, the most frequent the gluteal region. 60% of the patients were female and 40%, male. 62% had symptoms that exceeded local symptoms; completing the studies with laboratory and/or images, we diagnose ASIA (autoimmune syndrome induced by adjuvants) syndrome.
The original requirement of the patients was always mixed, some consulted due to the discomfort of having an indurated and stony region, without mobility and the rest due to symptoms coming from the injected product. Those in the first group always reported general symptoms. A novel and proprietary technique is presented in the way of approaching the treatment, which is always surgical.


Keywords: biopolymers, silicone.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cirugí­a Plástica hacer click aquí.

Recibido 2023-07-14 | Aceptado 2023-10-03 | Publicado 2023-06-30

Figura 1. Biopolímero y tejido músculo graso extraídos de la región glútea.

Figura 2. Biopolímero calcificado extraído de la región glútea.

Figura 3.

Figura 4.

Figura 5.

Figura 6.

Introducción

Los BIOPOLÍMEROS son macromoléculas sintéticas que se utilizan en forma ILEGAL en el campo de la medicina estética y cirugía plástica como relleno tisular en distintas partes del cuerpo, provocando múltiples complicaciones tanto locales como sistémicas que se pueden manifestar de forma inmediata o hasta años después de su colocación.

Se presentan casos en diferentes estadios, precedidos de la descripción

• POLIMETILMETACRILATO o PMMA (plástico de ingeniería) es un polímero termoplástico altamente transparente que se obtiene de la polimerización del metilmetacrilato. También es llamado cristal acrílico.

Ambas sustancias son altamente TÓXICAS, no aptas para el uso en seres humano en grandes cantidades, aunque sí en 3, 4 o 5 cc (ver decreto de ANMAT 8341/11 que autorizaba desde 2011 su utilización en pequeñas cantidades, actualmente no autorizado; el producto cuyo nombre comercial era METACRIL fue retirado de circulación).

• Estas sustancias han sido utilizadas por años tanto por médicos y no médicos, quienes las han inyectado en grandes cantidades en distintas partes del cuerpo para obtener resultados estéticos inmediatos SIN CIRUGÍA.

Las inyecciones y la cantidad inyectada están sometidas al criterio del que las inyecta, así como en qué lugares del organismo se realizan. Diríamos que no hay un estudio previo o historia médica sino prueba y error, y el paso del tiempo envalentonó a los que inyectaban comenzando por pequeñas cantidades hasta la barbaridad inyectada en los glúteos o músculos bíceps.

Las zonas más comúnmente afectadas son glúteos, caderas, mamas, brazos (bíceps), pectorales y pantorrillas. Estas regiones pueden ser inyectadas en el celular subcutáneo o directamente en los músculos, sin tener en cuenta que estas sustancias tóxicas inyectadas en grandes cantidades provocan el progresivo deterioro en la salud.

Material y método

Se presentan 4 casos de localizaciòn glùtea de una serie de 10 casos, donde las localizaciones estaban en mamas y/o regiòn facial.

Se describen los síntomas y las deformaciones ocasionadas por las inyecciones de metacrilato. Se presentan los procedimientos quirúrgicos, su marcación, su ejecución y resultados (Figuras 1 y 2).

• Las consecuencias y complicaciones del uso de estos productos se encuentran descritos en el síndrome autoinmune inducido por adyuvantes (ASIA: autoimmune syndrome induced by adjuvants), el síndrome de alogenosis o la enfermedad de Still.

Las mismas son de origen local y general o sistémico.

° Las de origen local son dolor, enrojecimiento de la piel, aumento de la temperatura local, granulomas (tumoraciones), fístulas que drenan contenido purulento, impotencia funcional de miembros inferiores provocada por la compresión del nervio ciático (cuando se encuentran en glúteos).

° Las de origen general o sistémico son: dolores musculares generalizados (mialgias), fatiga crónica, dolores articulares (artralgias), fiebre, decaimiento, malestar general (Figura 3).

• Las dos sustancias producen por mecanismos aún desconocidos un aumento de la vitamina D3 (1,25 dihidroxivitamina D3), el cual conlleva un incremento del calcio en sangre, HIPERCALCEMIA. Esta puede dar lugar a la formación de cálculos renales (litiasis renal) y lleva a un lento y progresivo deterioro de la función renal, y a que en ocasiones muy avanzadas el paciente necesite diálisis.

Por último, producen un debilitamiento del sistema inmunológico, dando lugar a la aparición de enfermedades AUTOINMUNES tales como LES (lupus eritematoso sistémico), esclerodermia, artritis reumatoidea y fibromialgia.

Descripción de la técnica quirúrgica

El único tratamiento para detener el avance de esta sintomatología es el QUIRÚRGICO. Este tipo de cirugía es de RESCATE/RECONSTRUCTIVA/NO ESTÉTICA.

Actualmente en el mundo hay casi dos millones de VÍCTIMAS DE BIOPOLÍMEROS, y los países más afectados son Venezuela, Colombia, México, Puerto Rico, España, Brasil, Chile, Paraguay y Argentina.

Una vez realizada la cirugía de RESCATE, aproximadamente al mes comienzan a estabilizarse los valores de laboratorio que se encontraban alterados (disminuye la calcemia, también la proteína C reactiva (indicador de inflamación generalizada en todo el organismo) y la eritrosedimentación (VSG), al tiempo que el paciente comienza a sentirse más saludable en cuanto a su sintomatología, pudiendo retomar su vida normal

Se presenta una técnica usada en diferentes casos de síndrome de ASIA con afectación de región glútea, para extraer y reconstruir la región afectada. Se lleva a cabo bajo anestesia general: previa marcaciòn de la región y de la zona donde se palpan las tumoraciones, se procede al abordaje bilateral (Figura 3), despegamiento y exposición del material llevándose a cabo su exéresis y extracción (Figura 4). El paso siguiente es la reconstrucción, la cual se realiza tallando un gran (según necesidad) colgajo (Figura 5), que es dividido en cuatro para ser compensado y proceder al cierre de la zona reconstruida, consiguiendo un resultado estéticamente valioso por su secuela mínima.

Conclusión

Las secuelas de la inyección de biopolímeros/metacrilatos pueden inducir al desarrollo de enfermedades que deterioran diversos órganos hasta llegar a la muerte.

Las consecuencias y complicaciones del uso de estos productos se encuentran descritos en el síndrome autoinmune inducido por adyuvantes (ASIA: autoimmune syndrome induced by adjuvants), el síndrome de alogenosis o la enfermedad de Still.

Las dos sustancias producen por mecanismos aún desconocidos, un aumento de la vitamina D3 (1,25 dihidroxivitamina D3), el cual conlleva un incremento del calcio en sangre, HIPERCALCEMIA. Esta puede dar lugar a la formación de cálculos renales (litiasis renal) y lleva a un lento y progresivo deterioro de la función renal, y a que en ocasiones muy avanzadas el paciente necesite diálisis. Por último, producen un debilitamiento del sistema inmunológico, dando lugar a la aparición de enfermedades autoinmunes tales como LES (lupus eritematoso sistémico), esclerodermia, artritis reumatoidea y fibromialgia.

Este artículo no contiene material bibliografico

Autores

Sergio Ariel Rossaroli
Cirujano Plástico, Médico Legista, miembro de la SACPER. práctica privada. MN.12345.

Autor correspondencia


.

Correo electrónico:

Para descargar el PDF del artículo
Tratamiento de las secuelas por inyección de metacrilato/biopolímero

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Argentina de Cirugí­a Plástica, Volumen Año 2023 Num 02

Haga click aquí

Revista Argentina de Cirugí­a Plástica
Número 02 | Volumen 69 | Año 2023

Titulo
Tratamiento de las secuelas por inyección de metacrilato/biopolímero

Autores
Sergio Ariel Rossaroli

Publicación
Revista Argentina de Cirugí­a Plástica

Editor
So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra

Fecha de publicación
2023-06-30

Registro de propiedad intelectual
© So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra
Av. Santa Fe 1611 P 3º - CABA | Argentina | tel./fax +54 11 0810 333 1616 | e-mail sacper@sacper.org.ar | www.sacper.org.ar

So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra | ISSN 0327-6945 | ISSN digital 2618-3625

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST