FacebookTwitter

 

Caso Clínico

Siliconomas faciales

Dr. José M Schiavoni

Revista Argentina de Cirugí­a Plástica 2024;(03):0229-0231 


La sustancia de silicona no es estable una vez que se ha inyectado en el cuerpo. Tiende a desplazarse del lugar de la inyección e ingresar a otras áreas del cuerpo. Los granulomas, o masas de tejido inflamatorio, ocurren como resultado de la reacción inmunológica del cuerpo a la silicona. Estos granulomas pueden producir nódulos duros que causan un dolor intenso y alteran la apariencia del área inyectada.


Palabras clave: silicona, siliconoma, remoción de siliconoma.

Silicone substance is not stable once it has been injected into the body. It tends to migrate from the injection site and enter other areas of the body. Granulomas, or masses of inflammatory tissue, occur as a result of the body's immune response to the silicone. These granulomas can produce hard nodules that cause severe pain and alter the appearance of the injected area.


Keywords: silicone, siliconoma, siliconoma, removal.


Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra. Para solicitudes de reimpresión a Revista Argentina de Cirugí­a Plástica hacer click aquí.

Recibido 2024-06-25 | Aceptado 2024-08-02 | Publicado 2024-09-28

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3. Siliconomas de mejilla izquierda.

Figura 4. Siliconomas de labio superior.

Figura 5. Siliconomas de mejilla derecha.

Figura 6. Posoperatorio

Figura 7. Fotos previas a la lipoinyección.

Figura 8. Fotos posteriores a la lipoinyección.

Figura 9. Preoperatorio (izq.), A los 4 años después de la lipoinyección (der.).

Caso clínico

Paciente de 54 años que consulta por edemas en ambas mejillas y labio superiror con signos de tétrada de Celso, antecedentes de inyección de silicona líquida en ambos surcos nasogenianos y labio superior de 6 meses de evolución (Figura 1).

Se le realizaron TAC, RMN y estudios de laboratorio comunes, además de anticuerpos antinucleares y anti-ARN que dieron positivo para confirmar enfermedad mixta del tejido conectivo, la cual se encuentra en tratamiento, la RMN informó tejido granulomatoso a nivel del TCS desde la órbita a la arcada dentaria (Figura 2).

Informe de resonancia magnética

Estudio: resonancia magnética de macizo facial

Material y método: Equipo General Electric Sigma de 1.5 tesla; cortes axiales y coronales ponderados en T1, T2 y fast inversion recovery.

Informe: Las imágenes ponderadas en T1 y T2 muestran la presencia de áreas hipointensas en T1 e hiperintensas en T2 ubicadas en el celular subcutáneo de la cara, inmediatamente por delante de los senos maxilares hasta la región labial en forma bilateral.

Del lado derecho, los acúmulos se encuentran rodeados de una mayor cantidad de edema y tiene una extensión mínima de unos 3 cm hasta la región malar derecha.

En sentido céfalo-caudal estas alteraciones son visualizadas en un trayecto de 4.5 cm aproximadamente.

Una ligera mayor extensión céfalo-caudal se observa del lado derecho y llega aproximadamente hasta la topografía de la arcada dentaria.

La región nasogeniana se encuentra comprometida por estos acúmulos de material, que están rodeados de fenómenos inflamatorios y edema.

Pequeñas formaciones ganglionares submandibulares son observadas y ganglios en topografía de las cadenas yugulares internas.

El de mayor tamaño mide 10 x 14 mm y se ubica en la cadena yugular interna izquierda, compatible con una adenomegalia.

Conclusión: Presencia de un material hipointenso en T1 e hiperintensa en T2 rodeado de edema ubicado en las regiones nasogeniana en forma bilateral con una extensión de unos 4,5 cm en sentido céfalo-caudal desde la base de las órbitas hasta las arcadas dentarias y con un diámetro transverso de unos 3 cm que podría corresponder a los antecedentes de inyección de un material alógeno.

Se observan ganglios submandibulares pequeños y una adenomegalia yugular interna izquierda de 10 x 14 mm.

Conclusión

Si bien es una complicación habitual de encontrar, hay que estar preparados debido al auge de inyectores sin formación. Creemos que la mejor forma de resolverla fue: cirugía de remoción de siliconomas con incisiones intraorales y luego de 6 meses de tratamiento y remisión de la enfermedad del colágeno, se realizó lipoinyección con algo de reabsorción.

Este artículo no contiene material bibliografico

Autores

Dr. José M Schiavoni
Nuevo Hospital “San Antonio de Padua” de Río Cuarto. Clínica Regional del Sud. Río Cuarto, Córdoba.

Autor correspondencia

Dr. José M Schiavoni
Nuevo Hospital “San Antonio de Padua” de Río Cuarto. Clínica Regional del Sud. Río Cuarto, Córdoba.

Correo electrónico: nuevohospital.prensa@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Siliconomas faciales

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Revista Argentina de Cirugí­a Plástica, Volumen Año 2024 Num 03

Haga click aquí

Revista Argentina de Cirugí­a Plástica
Número 03 | Volumen 70 | Año 2024

Editorial
Dr. José Belmont

Optimización del lifting cervical....
Dr. Juan Pavani y cols.

Cobertura de grandes defectos poste...
Dra. Gisela Naanim Aranda y cols.

Blefaroplastia: tratamiento de fest...
Dr. Valentín A Mogliani y cols.

Siliconomas faciales
Dr. José M Schiavoni

Reconstrucción de defectos perinea...
Dr. Santiago Alló y cols.

Importancia del scroll area en la f...
Dr. Gabriel Moina y cols.

Masculinización del área glútea ...
Dr. Ricardo Babaitis y cols.

Colgajo sural a pedículo distal co...
Dra. Romina C Triglia y cols.

Versatilidad y vigencia del colgajo...
Dr. Juan Ramón Ramírez Martínez y cols.

Utilización de tres longitudes de ...
Dr. Néstor Vincent y cols.

Tratamiento de queloides del pabell...
Dr. Ernesto Moretti y cols.

Implementación de simulación para...
Dra. Ludmila Vañek y cols.

Comentarios a dos artículos sobre ...
Dr. Alejandro Cantalapiedra

Adagio Flavio Mateo María Sturla
Dr. Hugo Alberto Drago

Malformaciones craneofaciales en Pe...
Dr. Carlos A Perroni y cols.

Ver el número completo

Descargar el PDF de la revista

Titulo
Siliconomas faciales

Autores
Dr. José M Schiavoni

Publicación
Revista Argentina de Cirugí­a Plástica

Editor
So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra

Fecha de publicación
2024-09-28

Registro de propiedad intelectual
© So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra
Av. Santa Fe 1611 P 3º - CABA | Argentina | tel./fax +54 11 0810 333 1616 | e-mail sacper@sacper.org.ar | www.sacper.org.ar

So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra | ISSN 0327-6945 | ISSN digital 2618-3625

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST