Volumen 70 - Número 01 - Año 2024



Artí­culo Original

Red hemostática: una alternativa eficaz en la prevenci...
Dr. Luiz Augusto Auersvald y cols.

Los hematomas son tradicionalmente considerados la complicación más frecuente después de ritidoplastias cervicofaciales. En general, para fines estadísticos, consideramos la definición de Baker et al. y Grover et al. para hematoma, que es una colección hemática normalmente superior a 30 ml, cuyo tratamiento requiere drenaje de la sangre en el q...


Editorial

Editorial
José Belmont

Después del éxito y la acogida que recibimos con nuestro primer número, estamos emocionados de presentarles una nueva entrega llena de contenido fresco, relevante y estimulante en el campo de la cirugía. En este segundo número, hemos trabajado arduamente para ofrecerles artículos originales, casos clínicos fascinantes, revisiones de litera...


Artí­culo Original

Siguiendo la trayectoria de la abdominoplastia TULUA â€...
Dr Francisco Javier Villegas-Alzate

Explorar las aplicaciones de la técnica de abdominoplastia TULUA, analizando su origen y desarrollo, hasta su expansión a nivel global. Describir sus usos actuales y proponer un enfoque sistemático de estudios científicos para evaluar sus resultados y potenciales complicaciones, aprovechando la evidencia acumulada a lo largo de más de 12 años de difus...


Artí­culo Original

Rejuvenecimiento periorbitario fisiológico
Dr. Ricardo Hoogstra

La cirugía convencional de los párpados, llamada blefaroplastia, no ha cambiado prácticamente en nada desde sus inicios. Los motivos por los cuales no cambió son los siguientes: es un procedimiento simple, con baja curva de aprendizaje, prácticamente sin estigmas cicatrízales, de rápida recuperación y, por sobre todas las cosas, deja a l...


Artí­culo Original

El reposicionamiento malar. Presentación de una técni...
Dr. Raúl A Banegas y cols.

Los procedimientos no quirúrgicos de aumento de tejido blando con rellenos de ácido hialurónico presentaron un crecimiento exponencial desde el año 2003, año en que la empresa QMed ingresa a Estados Unidos con su producto innovador, constituido por ácido hialurónico sintético no animal (tecnología NASHA). El aumento de estos ...


Artí­culo Original

Lipo secundaria. Técnica para pasar de FAKE PACK a SI...
Dr. Ricardo Babaitis

Se ve un aumento importante de casos de pacientes que ya tienen una lipo anterior, donde se ha producido un cambio en la forma y la definición abdominal que da un resultado falso e insatisfactorio ya que el paso del tiempo o el aumento de peso generan aspectos muy falsos con estigmas de cirugía. Las causas son variables. Con el advenimiento de la Lipo1 ejecutada sin la expe...


Artí­culo Original

Uso tópico de sevoflurano en heridas complejas de miem...
Dr. Héctor Tito Leoni y cols.

En vías de una mejora en la asistencia a pacientes con heridas crónicas es que ampliamos el límite de la práctica del tratamiento del dolor y de los coadyuvantes utilizados. El dolor crónico, complejo síntoma que constituye una situación angustiante asociada a heridas de larga evolución, se presenta como el determinante principal de...


Artí­culo Original

Reconstrucción maxilofacial de la región orbitaria
Dr. Héctor Jorge Ochoa

Todas las regiones faciales son relevantes en el contacto visual interpersonal, pero no hay duda de que los ojos y su apariencia juegan un papel destacado en la percepción de la persona. Distintas patologías tumorales o traumáticas pueden afectar esta unidad estética–funcional orbitaria y es nuestro objetivo tratar diferentes aspectos anatómicos, quir&...


Artí­culo Original

Láser CO2 vaginal, indicaciones y aplicaciones
Dr. Diego Ruben Cunille

El proceso fisiológico de envejecimiento en la mujer lo determina la carga genética y la influencia de los factores ambientales. SGUV es el término más preciso e inclusivo que describe los múltiples cambios que ocurren en los genitales externos2, tejidos del suelo pélvico, vejiga, paredes vaginales y uretra de la mujer, y las secuelas sexuales por la ...


Artí­culo de Revisión

La matriz extracelular en la curación de las heridas c...
Dr. Flavio M Sturla y cols.

Se estima que la matriz extracelular (MEC) ocu- pa un 20% de nuestra masa corporal, lo que permite comprender su magnitud. Se trata de una red tridi- mensional que abarca todos los tejidos del cuerpo. No se comporta –como antiguamente se creía– como un material inactivo o un tejido pasivo de sostén, sino como un componente activo, dinámico y con mú...


Artí­culo de Revisión

Evolución de la técnica follicular unit extraction (F...
Dra. Luciana Wexler

El microtrasplante capilar, método FUE, es una técnica en la cual se extraen unidades foliculares (UF) de una zona donante utilizando un punch (de 0,9 a 1 mm de diámetro) montado en una pieza de mano de un micromotor. Esta extracción se realiza de forma directa y “a ciegas” usando de guía solo la dirección de salida del tallo del pelo por ...


Artí­culo de Revisión

Reconstrucción mamaria con colgajo DIEP
Dr. Guillermo Artero

El colgajo DIEP lo podemos definir como colgajo perforante de la epigástrica inferior profunda. La anatomía de la arteria epigástrica inferior profunda es muy variable. La longitud media del pedículo es de 10.3cm, y el diámetro medio de los vasos es de 3.6mm. Normalmente, la arteria epigástrica inferior profunda se divide en dos ramas, con una ra...


Caso Clínico

Rinoplastia secundaria: infección nasal en el postope...
Dr. Antonio Aldo Mottura y cols.

Las rinoplastias son de las operaciones más frecuentes de nuestra especialidad. Las infecciones posrinoplastias son infrecuentes en este medio y no hay, según nuestras investigaciones bibliográficas, un criterio claro para tratarlas. Se relata aquí el caso de una infección severa de la punta nasal, en una rinoplastia secundaria abierta, tratada con injertos ...


Editorial

Un vuelo hacia la historia
Dr. Carlos Acosta

La azafata da la bienvenida a bordo y anuncia la partida del vuelo 1512 de Aerolíneas Argentinas con destino a la ciudad de Bariloche. Es miércoles 22 de Noviembre de 2023. Afuera de la cabina, una mañana celeste de sol mediterráneo y abajo, en la pista, dos operarios con sus auriculares puestos hacen las señas al comandante para dar salida al avión. ...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra
Av. Santa Fe 1611 P 3º - CABA | Argentina | tel./fax +54 11 0810 333 1616 | e-mail sacper@sacper.org.ar | www.sacper.org.ar

So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra | ISSN 0327-6945 | ISSN digital 2618-3625

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST