Volumen 70 - Número 03 - Año 2024



Editorial

Editorial
Dr. José Belmont

Con la publicación de este cuarto número de nuestra revista de cirugía plástica, no podemos evitar detenernos a reflexionar sobre el camino recorrido. Desde el inicio, nuestra misión ha sido clara: proporcionar un espacio donde los avances más innovadores y los estudios más relevantes de nuestra especialidad puedan ver la luz, con el objetivo d...


Artí­culo de Revisión

Optimización del lifting cervical. Cuello obtuso. diag...
Dr. Juan Pavani y cols.

A lo largo del tiempo, el lifting de cuello ha experimentado una notable evolución. Inicialmente, las técnicas se centran en el tratamiento de la piel y del tejido celular subcutáneo (SCT), lo que resultaba en una tensión excesiva sobre estas estructuras, produciendo resultados subóptimos y cicatrices poco estéticas. Con el tiempo, se introdujero...


Caso Clínico

Cobertura de grandes defectos posterior a resección d...
Dra. Gisela Naanim Aranda y cols.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce más de 150 variedades de sarcomas. La principal distinción que se establece entre ellos es entre los que se desarrollan en el esqueleto y los que se desarrollan en los tejidos blandos. Debido a su rareza y heterogeneidad, los pacientes con una masa en los tejidos blandos deben ser manejados por una junta de tumores (...


Artí­culo Original

Blefaroplastia: tratamiento de festones
Dr. Valentín A Mogliani y cols.

Los pacientes con edema malar crónico, montículos malares y festones representan un desafío particular para el cirujano plástico ya que la patología persiste aún después de la blefaroplastia inferior tradicional. Kpodzo et al. sugieren utilizar tres términos distintos: edema malar, montículo malar y festones. Edema malar...


Caso Clínico

Siliconomas faciales
Dr. José M Schiavoni

Paciente de 54 años que consulta por edemas en ambas mejillas y labio superiror con signos de tétrada de Celso, antecedentes de inyección de silicona líquida en ambos surcos nasogenianos y labio superior de 6 meses de evolución. Se le realizaron TAC, RMN y estudios de laboratorio comunes, además de anticuerpos antinucleares y anti-ARN que dieron ...


Caso Clínico

Reconstrucción de defectos perineales utilizando nuest...
Dr. Santiago Alló y cols.

El periné, o suelo pélvico es la región anatómica correspondiente al suelo de la pelvis, conformada por el conjunto de partes blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis menor. Los límites del periné están dados por un marco osteofibroso que tiene forma romboidal, donde:el vértice anterior está dado por el borde inf...


Artí­culo de Revisión

Importancia del scroll area en la función y la estét...
Dr. Gabriel Moina y cols.

El scroll area o zona de deslizamiento es una región anatómica compleja situada en la unión de los cartílagos laterales superiores y los cartílagos laterales inferiores. Esta área desempeña un papel fundamental en la configuración de la nariz, estabilizando la región cefálica de la crura lateral y fijando la piel en las &aa...


Caso Clínico

Masculinización del área glútea en el hombre
Dr. Ricardo Babaitis y cols.

La situación nutricional de la población infantil en Argentina, revelada por la segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud se caracteriza por presentar un 13,6% de niños y niñas de entre 0 y 5 años con exceso de peso. En la población de 5 a 17 años se observa que el 41,1 % tienen alguna problemática asociada al peso corporal, ...


Artí­culo Original

Colgajo sural a pedículo distal convencional y a pedí...
Dra. Romina C Triglia y cols.

Los accidentes de tránsito, según la OMS son una de las principales causas de muerte en el mundo (1,3 millones de personas por año). Más de la mitad de las defunciones por accidentes de tránsito afectan a «usuarios vulnerables de la vía pública», es decir, peatones, ciclistas y motociclistas. Los accidentes con moto presentan una al...


Artí­culo Original

Versatilidad y vigencia del colgajo TRAM en la reconstr...
Dr. Juan Ramón Ramírez Martínez y cols.

La reconstrucción mamaria tiene su origen en el siglo XX, utilizando colgajos pediculados. Cada día se encuentra de una manera más presente en las unidades de mama por el incremento en las mastectomías. La reconstrucción mamaria con tejidos autólogos ha evolucionado en 40 años de historia en los que el colgajo TRAM se mantiene como m&eacut...


Artí­culo Original

Utilización de tres longitudes de láser para el trata...
Dr. Néstor Vincent y cols.

El tratamiento de la grasa y la piel al mismo tiempo es un desafío que hasta no hace mucho tiempo parecía imposible lograr con éxito y sin riesgos. Siempre fue un anhelo tratar el contenido y mejorar el continente. El exceso de grasa se trató con distintos métodos, pero dejaban como secuela debilidad de la piel, lo que hacía dudar de la eficacia ...


Artí­culo Original

Tratamiento de queloides del pabellón auricular: proto...
Dr. Ernesto Moretti y cols.

La cicatriz queloide es el resultado de una respuesta regenerativa anómala ante una lesión de la piel. Se caracteriza por presentar sobreelevación de la piel, cambios de coloración y por extenderse más allá de los límites de la lesión inicial. Esta última propiedad la distingue de las cicatrices hipertróficas, otra forma de...


Artículo Especial

Implementación de simulación para el desarrollo de h...
Dra. Ludmila Vañek y cols.

Nos desempeñamos en un Servicio de Cirugía, con orientación reconstructiva postraumática y postoncológica. Como producto de nuestra formación se pretende un cirujano de sólida formación en cirugía general y posterior formación en alguna de las especialidades quirúrgicas que confluyan en la cirugía reconstructi...


Artículo de Actualización

Comentarios a dos artículos sobre lifting profundo
Dr. Alejandro Cantalapiedra

En años recientes se han popularizado los términos acuñados como deep plane facelift, extended deep plane facelift, preservation deep plane facelift, deep neck lift, etc., siendo ya este un motivo concreto de consulta. El artículo presentado por el Dr. Pavani muestra una técnica muy similar al AuraLyft del Dr. Ben Talei, en muchos de sus pasos y detalle...


Artículo Especial

Adagio Flavio Mateo María Sturla
Dr. Hugo Alberto Drago

... ... ... ...


Presentación de libro

Malformaciones craneofaciales en Pediatría. Craneosino...
Dr. Carlos A Perroni y cols.

“En esta serie de niños sonrientes subyace un equipo quirúrgico ideal conformado por el Neurocirujano Dr. Mario Ferreyra y el Cirujano Plástico Cráneomaxilofacial Dr. Carlos Perroni. En síntesis, este es un libro de texto que refleja años de trabajo y pasión, de manera clara y práctica; ¡a disfrutarlo!” ... ... ... ... ...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra
Av. Santa Fe 1611 P 3º - CABA | Argentina | tel./fax +54 11 0810 333 1616 | e-mail sacper@sacper.org.ar | www.sacper.org.ar

So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra | ISSN 0327-6945 | ISSN digital 2618-3625

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST