Volumen 71 - Número 03 - Año 2025



Editorial

Primum non nocere: ética médica y seguridad del pacie...
Dr. Ricardo Jorge Losardo

Primum non nocere es una frase latina que significa “primero, no hacer daño”. Es un principio fundamental en la ética médica y se refiere a la obligación de los profesionales de la salud de evitar causar daño a sus pacientes al brindar atención médica.Es un recordatorio de que la seguridad del paciente debe ser prioritaria al tomar ...


Artí­culo Original

“S” itálica para ganancia de piel en cirugía de r...
Dr. Juan Ramón Ramírez Martínez (orcid: 0000-0002-9436-5865) y cols.

Las mamas han tenido un papel muy importante en la imagen femenina, representan una parte muy importante del cuerpo de la mujer. Siempre han sido consideradas como una zona impregnada de sensualidad y están asociadas a la belleza femenina. La hipertrofia mamaria, un trastorno de volumen, y la ptosis mamaria, un trastorno de posición, son alteraciones mamarias distintas, don...


Artí­culo Original

Estudio anatómico del “arco muscular axilar” del ...
Dr. Ernesto Moretti y cols.

El musculus latissimus dorsi (TA) o músculo dorsal ancho es el músculo más ancho del cuerpo humano. Funcionalmente, el m. latissimus dorsi pertenece a los músculos del movimiento escapular. Este músculo es capaz de tirar del ángulo inferior de la scapula (TA) o escápula en diferentes direcciones, generando movimientos en la articulación ...


Artí­culo Original

¿Qué papel juega la dermopigmentación en la satisfac...
Dr. Daniel Nunes y cols.

La cirugía plástica facial es una de las áreas que más ha evolucionado en los últimos años, especialmente con el desarrollo de diferentes abordajes quirúrgicos y la incorporación de nuevas tecnologías a los procedimientos. En la cirugía facial moderna, la atención a la región frontal sigue siendo uno de los pi...


Artí­culo Original

Qual o papel dermopigmentação na satisfação das pac...
Dr. Daniel Nunes y cols.

A cirurgia plástica facial é uma das áreas que mais vem evoluindo nos últimos anos, especialmente a partir do desenvolvimento de diferentes abordagens cirúrgicas e da incorporação de novas tecnologias aos procedimentos. Na cirurgia facial moderna, a atenção à região frontal permanece como um dos pilares mais importan...


Caso Clínico

Tumor filoides y reconstrucción con colgajo local
Dr. Isttayner Magalhães y cols.

El tumor filoides es un tumor mamario, de origen fibroepitelial, con proliferación de células estromales y epiteliales. Histológicamente presenta estroma abundante e hipercelularidad. Representa el 0,5% de los casos de tumores de mama.La edad media de aparición es de 40-50 años. Presenta un comportamiento variable. Su comportamiento se puede clasificar en be...


Caso Clínico

Tumor filodes e reconstrução com retalho local
Dr. Isttayner Magalhães y cols.

O tumor filoides é um tumor mamário de origem fibroepitelial com proliferação de células estromais e epiteliais. Histologicamente, apresenta estroma abundante e hipercelularidade. Representa 0,5% dos casos de tumor mamário.A idade média de início é de 40 a 50 anos. Seu comportamento é variável. Pode ser classificado ...


Artí­culo Original

Cicatriz queloide: radioterapia inmediata posterior al...
Dr. Marcelo Lione y cols.

El queloide es un tumor fibroproliferativo cutáneo, considerado tradicionalmente como “benigno” que se desencadena secundario a un traumatismo tisular, caracterizado por una proliferación anormal de tejido conjuntivo, que puede extenderse mucho más allá del área de la herida por su crecimiento invasivo y que no regresa espontáneamente. Est...


Educación Médica Continua

Objetivos educativos, competencias y contenidos en la ...
Dr. Patricio F Jacovella

Una vez conocido el diagnóstico de situación para un determinado programa, como parte inicial del planeamiento educativo, es necesario determinar las conductas que los educandos deben adquirir para cumplir con sus funciones programadas. Estas etapas del planeamiento son imprescindibles en toda acción educadora, desde una clase hasta la organización de una carrera d...


Historia de la Cirugía Plástica

Recuerdos y anécdotas del doctor Héctor Marino: cuart...
Dr. Ricardo J Losardo

El doctor Héctor Marino (1905-1996), destacado cirujano plástico argentino, fue uno de los primeros cirujanos plásticos en Latinoamérica. Profesor de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador y primer director de la Carrera de Especialización en Cirugía Plástica. Jefe del Servicio de Cirugía Pl&aacu...


Artículo Especial

Mi vocación de cirujano plástico
Dr. Manuel Sarrabayrouse

Nunca pensé que, así como había elegido la cirugía para volcar mi vocación de médico, con el correr de los años, y luego de haber finalizado mi residencia en el Servicio de Cirugía General del Hospital Italiano, me iba a encontrar ayudado de la mano de otro maestro el Dr. Enrique Beveraggi, al cual le debo mi dedicación al estudio...


 

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra
Av. Santa Fe 1611 P 3º - CABA | Argentina | tel./fax +54 11 0810 333 1616 | e-mail sacper@sacper.org.ar | www.sacper.org.ar

So­cie­dad Ar­genti­na de Ci­ru­gí­a Plás­tica, Estética y Re­pa­ra­do­ra | ISSN 0327-6945 | ISSN digital 2618-3625

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST